La titular del MEF, María Antonieta Alva, enfatizó que en el Perú hay ejemplos muy concretos de que la minería es compatible con la paz social y el desarrollo de las comunidades.
“Es importante que haya predictibilidad para las empresas y también que los ciudadanos sientan que la actividad minera realmente mejora su vida”, expresó en la clausura del Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social.
Destacó que en los últimos diez años la minería ha aportado en promedio S/ 5,000 millones anuales al fisco, y que de ese monto el 55% fue a los gobiernos regionales y locales.
“Aquí tenemos un reto como país y es cómo logramos que estos recursos realmente mejoren la calidad de vida de las personas”, sostuvo.
Señaló que el Perú tiene 48 proyectos por más de US$ 58,000 millones, pero compartió la visión del sector empresarial de que “una vez que se acaben Quellaveco, Toromocho y Mina Justa, nos preocupan lo que hay para los próximos años. La potencialidad está ahí. Es cuestión de trabajar de manera decidida”, dijo.