Patrocinador: Hospital Público Eurnekian
Información proporcionada por (Responsable): Héctor E Carvallo, Hospital Público Eurnekian
Descripción del estudio
Breve resumen:
La estimación de la prevalencia y contagio de las infecciones por nuevos coronavirus indocumentados es fundamental para comprender la prevalencia general y el potencial pandémico de esta enfermedad.
Se estima que el 86% de todas las infecciones fueron indocumentadas [intervalo de credibilidad (IC) del 95%: 82-90%] antes de las restricciones de viaje del 23 de enero de 2020. La tasa de transmisión de infecciones indocumentadas por persona fue 55% de la tasa de transmisión de infecciones documentadas (IC 95%: 46-62%), sin embargo, debido a su mayor número, las infecciones indocumentadas fueron la fuente del 79% de los casos documentados.
Ivermectina + Carragenina, aprovechando sus efectos virucidas, tienen como objetivo reducir el contagio.

Diseño del estudio

Grupos y cohortes

Medidas de resultado
Medidas de resultado primarias:
- Número de sujetos infectados [Marco de tiempo: 28 días]
Número de participantes que dieron positivo por COVID-19 después de la inclusión en cada brazo
Medidas de resultado secundarias:
- Eventos adversos distintos a los resultantes del contagio o la progresión de la enfermedad [Marco de tiempo: 28 días]
Los eventos adversos informados por los sujetos de cada brazo se registran distintos de los resultantes del contagio o la progresión de la enfermedad.
Criterio de elegibilidad
Edades elegibles para estudiar: | 18 años y mayores (adulto, adulto mayor) |
Sexos elegibles para el estudio: | Todas |
Acepta voluntarios saludables: | si |
Método de muestreo: | Muestra de no probabilidad |
Población de estudio
Voluntarios sanos con resultado negativo para COVID-19 justo antes de la inclusión.
Criterios
Criterios de inclusión
- No menor de 18 años de cualquier sexo
- Personal sanitario del Hospital Universitario Interzonal Dr. Alberto Eurnekian
- Sin síntomas relacionados con COVID-19
- Capaz de comprender y dar su consentimiento informado por escrito
Criterio de exclusión
- Hipersensibilidad conocida o alergia a cualquier componente del producto en evaluación.
- Edad menor de 18 años
- Uso de inmunosupresores (incluidos corticosteroides sistémicos) en los últimos 30 días.
- Embarazada o lactante.
- Pacientes con otras enfermedades infecciosas agudas.
- Pacientes con enfermedad autoinmune y / o enfermedades crónicas descompensadas.
- Incapaz de cumplir con las tareas administrativas propuestas por el estudio.
- Infección por SARSCoV-2 confirmada por PCR o prueba rápida autorizada por ANMAT.
Ubicaciones
Argentina
Hospital Eurnekian
Buenos Aires, Argentina, 1802
Patrocinadores y colaboradores
Hospital Público Eurnekian
Documentos de estudio (texto completo)
Documentos proporcionados por Héctor E Carvallo, Hospital Público Eurnekian:
Protocolo de estudio y plan de análisis estadístico [PDF] 29 de mayo de 2020
Más información
Harden EA, Falshaw R, Carnachan SM, Kern ER, Prichard MN. Actividad virucida de extractos de polisacáridos de cuatro especies de algas contra el virus del herpes simple. Antiviral Res. Septiembre de 2009; 83 (3): 282-9. doi: 10.1016 / j.antiviral.2009.06.007. Epub 2009 1 de julio.
Carlucci MJ, Scolaro LA, Noseda MD, Cerezo AS, Damonte EB. Efecto protector de un carragenano natural sobre la infección por el virus del herpes simple genital en ratones. Antiviral Res. Noviembre de 2004; 64 (2): 137-41.
Ashraf S, Prichard R. Ivermectin exhibe una potente actividad antimitótica. Vet Parasitol. 2016 15 de agosto; 226: 1-4. doi: 10.1016 / j.vetpar.2016.06.015. Epub 2016 11 de junio.
Responsable: Héctor E Carvallo, investigador principal, Hospital Público Eurnekian
Identificador de ClinicalTrials.gov: NCT04425850 Historial de cambios
Otros números de identificación del estudio: IVERCAR
Primera publicación: 11 de junio de 2020 Fechas récord clave
Resultados publicados por primera vez: 19 de octubre de 2020
Última actualización publicada: 19 de octubre de 2020
Última verificación: Octubre de 2020
Declaración de intercambio de datos de participantes individuales (IPD):
Planifique compartir IPD: Indeciso
Estudia un producto farmacéutico regulado por la FDA de EE. UU.: | No |
Estudia un producto de dispositivo regulado por la FDA de EE. UU. : | No |
Producto fabricado y exportado desde EE. UU.: | No |
Palabras clave proporcionadas por Hector E Carvallo, Eurnekian Public Hospital:
IVERMECTINA CARRAGEENAN COVID 19
Términos MeSH relevantes adicionales:
-Agentes antiparasitarios de ivermectina -Agentes antiinfecciosos
Vista tabular








Resultados del estudio

Flujo de participantes

Características de línea base



Medidas de resultado




Limitaciones y advertencias
[No especificado]Más información
Ciertos acuerdos
Los investigadores principales NO son empleados de la organización que patrocina el estudio.
NO existe un acuerdo entre los Investigadores Principales y el Patrocinador (o sus agentes) que restrinja los derechos del IP de discutir o publicar los resultados del ensayo una vez finalizado el ensayo.
Punto de contacto de resultados
Nombre / Título: | Dr. Héctor Carvallo |
Organización: | Hospital Público Eurnekian |
Teléfono: | 54144800949 |
Correo electrónico: |
Publicaciones:
Harden EA, Falshaw R, Carnachan SM, Kern ER, Prichard MN. Actividad virucida de extractos de polisacáridos de cuatro especies de algas contra el virus del herpes simple. Antiviral Res. Septiembre de 2009; 83 (3): 282-9. doi: 10.1016 / j.antiviral.2009.06.007. Epub 2009 1 de julio.
Carlucci MJ, Scolaro LA, Noseda MD, Cerezo AS, Damonte EB. Efecto protector de un carragenano natural sobre la infección por el virus del herpes simple genital en ratones. Antiviral Res. Noviembre de 2004; 64 (2): 137-41.
Ashraf S, Prichard R. Ivermectin exhibe una potente actividad antimitótica. Vet Parasitol. 2016 15 de agosto; 226: 1-4. doi: 10.1016 / j.vetpar.2016.06.015. Epub 2016 11 de junio.
Responsable: |
Héctor E Carvallo, Hospital Público Eurnekian |
Identificador de ClinicalTrials.gov: | NCT04425850 Historial de cambios |
Otros números de identificación del estudio: | IVERCAR |
Primero enviado: | 8 de junio de 2020 |
Primera publicación: | 11 de junio de 2020 |
Resultados presentados por primera vez: | 13 de agosto de 2020 |
Resultados publicados por primera vez: | 19 de octubre de 2020 |
Última actualización publicada: | 19 de octubre de 2020 |
Fuente: web Clinicaltrials.gov