La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR), señaló que “no se necesita que el Estado cree centros logísticos porque ya existen y los proveen los privados en depósitos temporales que son centros logísticos, almacenes e inversiones privadas en esa infraestructura, incluida la que piensa desarrollar el concesionario del aeropuerto internacional en 280 mil m2.
Existe intensa competencia privada entre una veintena de empresas especializadas que proporcionan solo en el Callao más de dos millones de m2 para los dos millones y pico de contenedores exportados o importados.
El presidente de ASPPOR añadió que “el Estado no tiene por qué intervenir o competir con estas compañías de nivel internacional. Más bien, le corresponde apoyarlas dando servicios estructurales, de infraestructura básica, como carreteras, viaductos que faciliten el ingreso y salida de la carga de las terminales portuarias y cuidar el clima de inversión para que siga contribuyendo al fisco y generando empleo formal”.
Advirtió que la participación del Estado como “un empresario más” en la industria de centros logísticos solo añadiría competencia desleal al sector.