Un estudio de Ipsos, encargado por la Asociación Nacional de Cadenas de Boticas (ANACAB), sostiene que las farmacias peruanas tiene precios menores que las de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y México.
Los precios de los medicamentos en el Perú serían un 53% más baratos que en el resto de Latinoamérica, según el estudio de Ipsos.
Se examinaron los precios de 75 medicamentos en el Perú, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y México.
Los genéricos de marca tienen precios 55% más bajos que en los otros siete países, mientras los genéricos puros son 68% más baratos, y los medicamentos innovadores tienen en un 47% precios más bajos.
Según estudio del año anterior, en el 2019 el promedio de los precios de medicamentos en el Perú ya eran un 37% más baratos.
La ANACAB se pronunció en contra de la propuesta del candidato a la presidencia Yhony Lescano, quien plantea establecer un control de precios a los medicamentos.
La directora del gremio, Carla Sifuentes, indicó que la percepción de que los precios de los medicamentos en el Perú son altos se debe a que los peruanos gastan en medicamentos que, en gran parte, deberían recibir de manera gratuita del sistema de salud tal como sucede en los otros países.